Todos los sectores tienen mitos en los que es fácil creer, pero eso no los hace más ciertos. Pueden ser rumores que se perpetúan porque no se desmienten o quizá excusas porque no se quiere cambiar la forma de trabajar. Existen muchos falsos mitos en email marketing que te recomendamos evitar porque influyen en el éxito de tus campañas.
- El email marketing ya no funciona
- El RGPD ha matado el email marketing
- El email marketing es para otros sectores
- Las nuevas generaciones prefieren otros canales antes que el email marketing
- Las redes sociales son más eficaces que el email marketing
- El email marketing requiere invertir más recursos
- Es posible enviar de todo una vez tienes un email
- Sin una lista grande, no se puede hacer email marketing
- Comprar listas no perjudica a nadie
- El remitente ha de ser siempre la empresa
- Todos los asuntos han de llevar emojis
- El asunto ha de ser corto
- El preencabezado no importa en email marketing
- Una newsletter es solo un HTML
- El diseño es lo único que importa
- Es mejor utilizar muchas imágenes
- Cuantos más enlaces incluyas, mejor
- El tono profesional es el mejor
- Nadie lee el pie de los mensajes
- Hay un día perfecto para enviar correos electrónicos
El email marketing ya no funciona
Creer que el marketing por correo electrónico está muerto es un mito porque en cada envío se demuestra su contribución a objetivos tan importantes para un negocio como son la captación de leads, conversión a ventas o fidelización de clientes.
El RGPD ha matado el email marketing
El spam mata al marketing por correo electrónico, no la legislación que se preocupa del buen uso de la información de los usuarios. El RGPD cambió la forma de hacer campañas sobre todo entre quienes no cuidaban los datos de sus listas de contactos.
El email marketing es para otros sectores
Es totalmente falso que el email marketing sirva solo para productos o que solo empresas con negocios B2C puedan aprovecharlo. Sirve para todos los sectores, siempre que se tenga clara una estrategia clara y unos objetivos concretos.
Las nuevas generaciones prefieren otros canales antes que el email marketing
Este mito se basa en la diferencia que existe entre jóvenes y mayores, pero el correo electrónico es un canal que no entiende de edades porque todas lo necesitan y lo utilizan en mayor o menor medida en su día a día.
Las redes sociales son más eficaces que el email marketing
El hecho de que las redes sean noticia por sus constantes novedades y sus estadísticas no confirma la falsa creencia de que han conseguido que otros canales desaparezcan. La eficacia del marketing se mide en datos y el email gana en muchas comparativas.
El email marketing requiere invertir más recursos
El marketing por correo electrónico ofrece muchas posibilidades para ahorrar tiempo y dinero, como plantillas, automatizaciones o integraciones. Formar al equipo y elegir una plataforma fiable es la vía para no derrochar recursos.
Es posible enviar de todo una vez tienes un email
Si crees en este mito, es posible que cometas alguna imprudencia en tus comunicaciones porque es ilegal enviar mensajes comerciales sin el consentimiento expreso de las personas que forman tu lista de contactos. ¡Ten cuidado!
Sin una lista grande, no se puede hacer email marketing
No caigas en esta excusa para no iniciarte en el email marketing: una lista con pocos suscriptores puede obtener muy buenos resultados. No hace falta que esperes, es mejor aprovechar las ventajas de este canal cuanto antes.
Comprar listas no perjudica a nadie
Piénsalo al contrario: ¿a quién beneficia? Solo a quien las vende porque los destinatarios no son de calidad y puede afectar a tu entregabilidad y reputación. Hay alternativas legales y más rentables, como el permission marketing.
El remitente ha de ser siempre la empresa
Si toda la empresa utiliza el email marketing, cada departamento necesitará una cuenta diferente, así como cada miembro del equipo que interactúe con el usuario. Aunque sean del mimo dominio, pueden tener nombres diferentes.
Todos los asuntos han de llevar emojis
Como cualquier elemento pensado para destacar, hay que usar los emojis con moderación. Todos los mensajes no los necesitan y hay otras formas de mejorar tu open rate, como la personalización u otras técnicas de persuasión.
El asunto ha de ser corto
Los caracteres máximos que se suelen recomendar para un asunto son 50, aunque bajan a 30 para dispositivos móviles. Son suficientes para construir una frase atractiva, directa y clara. Así se genera curiosidad y se lee sin dificultades.
El preencabezado no importa en email marketing
Vaya error estarás cometiendo si caes en este mito porque el preheader cumple una función muy importante: apoya al asunto ampliando la información. Es como tener dos oportunidades para impactar al usuario: ¡no las desaproveches!
Una newsletter es solo un HTML
El diseño por bloques facilita la tarea de crear una newsletter y hay muchas plantillas prediseñadas que se pueden utilizar para asegurar que se cuida la accesibilidad y el código se visualiza correctamente en los diferentes gestores de correo electrónico.
El diseño es lo único que importa
No vamos a negar que la plantilla sea un factor importante, pero no es el único que hace funcionar al email marketing. El tema del contenido, la segmentación, la personalización, la frecuencia de envío o la entregabilidad también influyen.
Es mejor utilizar muchas imágenes
Depender de que el usuario tenga las imágenes desbloqueadas para ver las campañas como las hemos pensado es un riesgo innecesario. Un diseño equilibrado tampoco abusa de ellas para no afectar negativamente a la experiencia del usuario.
Cuantos más enlaces incluyas, mejor
Creer en este mito puede hacer que las campañas vayan a la bandeja de spam, así que revisa bien cuántos incluyes y asegúrate de que no estén acortados. Insertar muchos enlaces no te garantiza más CTR: la clave está en situarlos bien.
El tono profesional es el mejor
Cada empresa tiene un estilo y hay muchos tonos para elegir cuando se trata de encontrar el adecuado para el email marketing. El profesional quizá es el más utilizado, pero también puede ser humorístico, optimista, informativo, etc.
Nadie lee el pie de los mensajes
Es un mito que nadie le preste atención porque desde ahí los suscriptores encuentran información legal imprescindible y pueden darse de baja cuando quieran. Así que quizá no sea lo más leído, pero conviene cuidarlo bien.
Hay un día perfecto para enviar correos electrónicos
¡Todos los días son buenos para el email marketing! Cada día de la semana es posible hacer envíos y conseguir resultados, depende del tipo de mensajes y de su objetivo porque los transaccionales funcionan bien hasta los domingos.