Acrelia Plataforma de Email Marketing
Empezar

Blog Email Marketing y SMS

Cómo monetizar una newsletter

Categoría: Consejos Email Marketing

Hay muchos motivos por los que enviar una newsletter, tanto intangibles vinculados al branding y la reputación de la marca como los relacionados con una monetización directa de cada envío. De hecho, es una decisión escalable para aumentar el rendimiento del email marketing, por ejemplo: puede empezarse solo como vía para informar a los clientes potenciales, pasar a incluir algún contenido patrocinado y con el tiempo convertirse en newsletter de pago.

Antes de elegir las formas de ganar dinero con una newsletter, es posible plantearse cuántos suscriptores hacen falta para que sea rentable. Lo cierto es que dependerá de la vía para monetizarla tanto como del engagement de los usuarios. Por ejemplo: es posible incluir publicidad desde el primer envío, pero quizá una empresa externa no se animará a pagarla si las estadísticas no son altas y es mejor recurrir a banners propios que pueden convertir con menos de 50 suscriptores, según el valor de lo que se esté promocionando.

El primer paso para monetizar una newsletter es analizar las diferentes opciones para elegir la que más se ajuste a la estrategia corporativa. Incluso si se buscan ingresos rápidos, debe prepararse una newsletter coherente con los valores que representa la marca y con el resto de acciones que lleve a cabo. Además, hay que pensar siempre en los suscriptores que ya se tienen para no perjudicar su experiencia y que quieran darse de baja, por ejemplo porque consideran que la publicidad es muy intrusiva.

 

Cinco estrategias para monetizar una newsletter

Las formas de ganar dinero con la monetización de una newsletter pueden ser más o menos directas, es decir, aprovechando la audiencia para obtener beneficios con ingresos fijos por cada envío, lo que repercutiría directamente a la hora de calcular el ROI, o mediante colaboraciones externas que darían resultados variables según las acciones de los usuarios, lo que puede significar que algunas veces no habría ganancias y otras sí.

  • Suscripción a una newsletter de pago: los usuarios pagan para recibirla, sea una cuota mensual o anual. Es la forma más directa de rentabilizar los mensajes enviados. Pueden ser newsletters informativas o educativas, la clave está en el valor que perciben los usuarios en relación a las gratuitas. Otra opción más utilizada por personas que por empresas es aceptar algún tipo de apoyo de la comunidad en forma de donativo, lo que puede ser una vía para conocer el interés en una futura newsletter de pago.
  • Membresía de pago: los usuarios pagan por acceder a contenido exclusivo, por ejemplo publicado en una web o foro, y reciben los avisos de nuevo material disponible por correo electrónico, como guías, tutoriales o grabaciones de webinars. Puede combinarse con la anterior para dar un servicio más completo a los suscriptores.
  • Patrocinios y publicidad: dentro de esta opción hay varios niveles. Es posible que una empresa patrocine toda la newsletter, solo una sección o que su banner publicitario sea uno más. También pueden ser menciones en el texto, por ejemplo un aviso de un nuevo producto o una reseña. Suelen establecerse acuerdos por plazos de tiempo preestablecidos y con pagos por visibilidad o por leads conseguidos.

Imagen Campaña Acces

 

  • Promoción de productos o servicios propios: pueden ser físicos o digitales, como ebooks o cursos, y también presenciales u online, como eventos o webinars. Es la monetización más indirecta porque es necesaria la acción de los suscriptores para que haya una conversión, por lo que suele complementarse con campañas promocionales específicas que incentiven la compra. Añadir un toque de exclusividad en las ofertas mejora la experiencia y reduce las bajas.

Imagen Campaña Acces

 

  • Cobranding con otras newsletters o empresas: consiste en establecer un acuerdo para intercambiar cualquiera de las opciones que acabamos de ver, sean banners publicitarios o enlaces afiliados para promocionarse mutuamente y así beneficiarse ambas marcas. Este tipo de relación suele ir asociada a una estrategia de mayor alcance, pero también es posible centrarla solo en el email marketing.

Ganar dinero con una newsletter puede ser un objetivo de negocio, pero no hay que olvidarse de la imagen que se transmite a los suscriptores. Preparar un test A/B o segmentar para mostrar la publicidad a ciertos clientes es una opción para valorar qué estrategia para rentabilizar los envíos es mejor aceptada y no causa mala impresión.

No te pierdas nada de nuestro blog y únete a nuestro Telegram https://t.me/acrelianews


Artículos relacionados


¿Aún no has probado Acrelia?
Si te gustó este artículo, te gustará mucho más nuestra herramienta de email marketing: profesional, fácil de utilizar y en español.

SOLICITAR DEMO