Acrelia Plataforma de Email Marketing
Empezar

Blog Email Marketing y SMS

Mito 27: Lo único que cuenta son las aperturas

Categoría: Consejos Email Marketing

Creer en falsos mitos puede afectar a una empresa, pero fijarse solo en las aperturas es uno de los peores porque medir correctamente es lo que demuestra la contribución del email marketing a los objetivos de negocio. Saber cuántas personas abren nuestras comunicaciones es un dato que suele servir como primer paso del análisis, pero no es lo único que cuenta porque, debido a la Mail Privacy Protection de Apple, puede no ser fiable. Hay otras métricas relacionadas que tienen una mejor correspondencia con lo que se quiere conseguir en cada campaña.

 

Aperturas y clics por horas

Elegir el mejor momento para hacer un envío no se puede dejar al azar porque es una decisión que afectará a los resultados. Además de probar un test A/B, es posible consultar el informe de cuántas aperturas hay las primeras 24h después de mandar el mensaje para poder valorar rápidamente si hay que cambiar la hora la próxima vez y que así sea más eficiente.

En el mismo gráfico también es posible identificar las horas que más clics ha conseguido el envío, lo que puede interpretarse como una respuesta a la pregunta de cuándo hay mayor predisposición a la compra o a consultar los contenidos recibidos.

 

Aperturas por dispositivos

Saber qué usuarios abren los mensajes es una manera de valorar su interés general, por ejemplo en la temática de la campaña. Pero también es importante conocerlos un poco mejor porque así se les puede proporcionar una mejor experiencia. Por eso, conviene conocer el dato de desde qué dispositivos se están leyendo nuestros mensajes, tanto en el día a día como durante periodos vacacionales.

Las estadísticas de Acrelia muestran gráficamente una primera distinción más básica entre ordenador, móvil o tableta. Así podremos comprobar la relevancia de cuidar la plantilla para que sea responsive y se adapte bien a los diferentes dispositivos. Para ajustar más el diseño y cuidar la usabilidad tanto como la accesibilidad, también es posible saber qué navegadores son los más utilizados, por ejemplo Chrome o Firefox.

 

Mapa de aperturas

Cuando se hace email marketing internacional, saber desde dónde se abren los mensajes es clave para decidir la estrategia multiidioma de los envíos. Visualizar estos datos gráficamente es la forma más sencilla de conocer las ubicaciones geográficas de estos usuarios y así identificar países con los mismos idiomas.

No obstante, hay que tener en cuenta que se utiliza la IP para ubicar las aperturas, por lo que es posible que haya algunas discrepancias si se profundiza a nivel de ciudad (siempre puedes incluir un campo en el formulario para conocer dónde viven tus suscriptores).

 

Tiempo de lectura

Abrir un correo electrónico no es sinónimo de leerlo, sobre todo cuando se abren automáticamente, por ejemplo si se tiene configurada la bandeja de entrada para que pase al siguiente mensaje después de cerrar uno. Son necesarios al menos un par de segundos para considerar que el contenido ha interesado a los destinatarios para detenerse un poco a mirarlo, aunque sean los titulares y alguna imagen.

Los usuarios que realmente está comprometidos con tu marca y les interesa lo que les envías son los que pasan más de 8 segundos. En este tiempo pueden leer suficiente como valorar hacer clic en alguno de los enlaces, reenviar la campaña o compartir la newsletter con sus contactos en redes sociales.

 

Clics por aperturas

Los clics que consigue una newsletter es una métrica muy útil para confrontar campañas en diferentes canales, por ejemplo para comparar email marketing y redes sociales. La tasa de clics puede calcularse teniendo en cuenta todos los correos electrónicos entregados (Click Through Rate o CTR) o solo los clics de los destinatarios que han abierto el mensaje (Click Through Open Rate o CTOR).

Los clics que tienen en cuenta las aperturas son un reflejo real del interés que demuestran los usuarios por nuestras comunicaciones y es una métrica más completa, por lo que siempre recomendamos fijarse en ella.

 

Mapa de clics

El porcentaje de aperturas sirve para valorar si el asunto era atractivo, si el remitente era correcto o si el momento de envío era óptimo. No sirve para saber si el contenido cumplía con las expectativas, qué llamadas a la acción funcionaron mejor o qué enlaces resultaron más interesantes para los usuarios. Visualizar en un mapa dónde se han conseguido más clics es una información de mucho valor para optimizar los contenidos y el diseño.

Identificar a simple vista qué enlaces o botones tienen más clics (en verde) en comparación con lo que tienen menos (en rojo) es una forma de preparar mejores newsletters en el futuro.

 

Reenvíos y sus aperturas

Otra métrica a tener en cuenta para valorar el interés de los usuarios por lo que les enviamos es las veces que lo reenvían a otras personas. Con Acrelia es posible saber tanto el número de reenvíos total como las personas que lo han abierto, es decir, tanto el valor que perciben los destinatarios como sus contactos.

Estos datos aportan una capa extra de información a cada campaña reenviada porque aumenta el alcance de la comunicación y también nos puede ayudar a conseguir conversiones y nuevos suscriptores. Si nuestro objetivo es ese, fijarse solo en las aperturas no nos ayudará a llegar a ninguna conclusión.

 

Quejas y bajas

Si crees que las aperturas es lo único que cuenta, es que no eres del todo consciente de que los destinatarios pueden abrir una campaña y en ese mismo momento marcarla como spam o darse de baja. Quizá incluso sin leerla porque ya están cansados por tus anteriores comunicaciones. Ambas métricas indican que algo falla en tu email marketing y pueden repercutir en tu entregabilidad, por lo que no puedes dejarlas de lado.

Lógicamente, son dos datos que deberían ser lo más bajos posible, aunque cuanto mayor sea tu lista de contactos más probable es que alguno quiera dejar de recibir tus mensajes. Por eso, la tasa de retención de suscriptores ha de ser alta, superior al 97%, de manera que la lista se mantenga estable en el tiempo.

 

Descarga el ebook “Mitos del email marketing” para conocer otros mitos en los que deberías dejar de creer.

No te pierdas nada de nuestro blog y únete a nuestro Telegram https://t.me/acrelianews


Artículos relacionados


¿Aún no has probado Acrelia?
Si te gustó este artículo, te gustará mucho más nuestra herramienta de email marketing: profesional, fácil de utilizar y en español.

SOLICITAR DEMO