Incluir texto alternativo en las imágenes es importante para la accesibilidad de tu email marketing. También es recomendable utilizarlo para que los usuarios que tengan las imágenes bloqueadas o problemas de conectividad puedan entender el mensaje. Por eso, ha de ser una descripción útil para el destinatario y, si además la campaña acaba siendo indexada por buscadores, no está demás redactarlo con alguna palabra clave para SEO.
Hazlo breve
Cuando se inserta la etiqueta ALT en el HTML de una campaña para describir el contenido de una imagen, no es necesario incluir todos los detalles. Redactar un texto alternativo breve es mejor que uno largo que pueda resultar confuso. Con menos de 100-125 caracteres es suficiente para una descripción atractiva.
Sé relevante
Evidentemente, el nombre del archivo no es un ALT adecuado, aunque sea descriptivo. Además, hay detalles que son innecesarios porque no aportan valor a la descripción y ocupan caracteres haciéndola más larga sin motivo. Mejor evitar frases genéricas, como “foto de” o “póster del espectáculo” y poner directamente el nombre del lugar o el título del espectáculo, por ejemplo.
Incluye palabras clave
Las keywords cumplen una doble función en este caso. Por un lado, contribuyen a que el texto alternativo al ser escaneado por el usuario (o su lector de pantalla) identifique las palabras relevantes para la campaña, como las que destacan la propuesta de valor de un producto, el objetivo principal o una llamada a la acción. Por el otro, pueden ayudar a encontrar el contenido si es público en buscadores o dentro del propio gestor de correo electrónico.
Proporciona valor
Describir la imagen es el motivo por el que existe la etiqueta ALT en HTML, pero ese texto puede utilizarse de otras formas. Por ejemplo, si es la foto de un producto, no te limites a “Familia bebiendo [nombre del producto]”; añade algún beneficio llamativo, un uso que permita hacerlo más atractivo a ese segmento concreto o el precio si es una campaña que explica una oferta.
Replica las palabras de los banners
Aunque no es recomendable utilizar imágenes para títulos o banners que podrían ser solo texto, hay marcas que prefieren hacerlo para usar su propia tipografía. Cuando se abusa de este recurso, puede resultar complicado leer el mensaje con las fotos bloqueadas si no se replican las palabras de la imagen en el texto alternativo. Generalmente, son unas pocas palabras pero importantes para la campaña, como eslóganes o taglines.
No te repitas
Fíjate en el texto que rodea la imagen para evitar repetir lo mismo y que haya un efecto eco. Resulta monótono y puede cansar al usuario hasta el punto de querer dejar de leer el mensaje, lo que resultaría negativo para los resultados de conversión. Igual que has elegido una foto para transmitir una idea o contar una historia, redacta el texto alternativo pensando que es una contribución a que se entienda lo que quieres contar.
Experimenta con el pixel art
Esta tendencia en el diseño de correos electrónicos consiste en utilizar tablas de colores para imitar las imágenes que no se han descargado. Además de ser una opción muy creativa que llama la atención de los destinatarios, es perfectamente combinable con las etiquetas ALT de los mensajes, por ejemplo para crear una campaña diferente a la original basada en frases ocultas que solo ven los usuarios con imágenes bloqueadas.
Déjalo en blanco
Tan buena práctica es redactar un ALT correctamente como dejarlo vacío cuando no aporte nada incluirlo. Si revisas tu plantilla habitual, es probable que encuentres algún elemento gráfico que sea puramente decorativo, por ejemplo una línea separadora o iconos que se repiten. En estos casos, es mejor no describirlos de ninguna forma porque podrían distraer del contenido más relevante.
Asegura su independencia
El texto alternativo debe poder entenderse por sí mismo, ya que substituye a una imagen que el usuario no está viendo. Por eso, lo mejor es redactarlo imaginando que es totalmente independiente de ella, sobre todo pensando en personas con problemas de visión que utilizan un lector de pantalla. De esta manera, te aseguras de que el mensaje es comprensible para todos los usuarios.
Testea y testea otra vez
Una vez hayas redactado toda la campaña, haz las pruebas necesarias para asegurarte de que es legible en diferentes dispositivos y con las imágenes bloqueadas. Desde el editor de campañas de Acrelia lo tienes muy fácil para que nada estropee la comprensión de tu email marketing porque puedes probar esta opción desde el menú desplegable de la previsualización.