Acrelia Plataforma de Email Marketing
Empezar

Blog Email Marketing y SMS

¿Utilizas el preencabezado en tus envíos de email marketing?

Categoría: Consejos Email Marketing

El preencabezado es el texto que se muestra justo después del asunto del mensaje en el listado de correos electrónicos de la bandeja de entrada y su función principal es servirle de complemento. El preheader es uno de los tres primeros elementos que ve el usuario y se utiliza para ofrecer un avance del contenido de la comunicación, por lo que se considera como un segundo asunto.

Imagen Pre-encabe

 

Ventajas de combinar preencabezado y asunto del mensaje

El preencabezado facilita un espacio adicional para ampliar o añadir detalles claves para promociones o descuentos, aportando una serie de ventajas que lo hacen tan relevante como el propio asunto:

  • Captar la atención del destinatario: incluye números, emojis, etiquetas para personalizarlo o déjalo en blanco para que llame más la atención en la bandeja de entrada.
  • Continuidad del asunto: si en el asunto no tienes suficiente espacio para poner toda la información, puedes ayudarte del preencabezado para completar algún aspecto relevante.
  • Interacción con el asunto: utilízalo como refuerzo del mensaje para conseguir un mayor impacto, en este caso jugar con la creatividad te será de gran utilidad para destacar todavía más.
  • Incentiva las aperturas: supone un avance del contenido interior, por eso el preencabezado contribuye a despertar la curiosidad por saber qué hay dentro que pueda ser beneficioso para el destinatario.
  • Soporte informativo: cuando tu asunto sea poco descriptivo, el preencabezado te servirá para poner el contexto que ayude a entender el asunto y a describir el contenido del mensaje.
  • Suscripción: te servirá para establecer la razón de la suscripción, el motivo por el que al usuario le llega la newsletter a su buzón.

A pesar de todas estas ventajas, todavía hay empresas que desaprovechan la funcionalidad del preheader provocando que aparezcan por defecto las primeras palabras del interior del mensaje que suele ser algo parecido a “Si no puede ver este email correctamente, haga clic aquí”. Esto es una mala práctica que, además, empobrece la experiencia del usuario.

 

Recomendaciones para crear un preencabezado exitoso

Para sacar el máximo beneficio y aumentar la tasa de aperturas de tu email marketing, te sugerimos que prestes atención a los siguientes aspectos del preencabezado:

  • Extensión recomendada: el número de caracteres del preencabezado es diferente para cada gestor de email, aunque lo aconsejable es entre 30 y 80 caracteres máximo (por ejemplo: Gmail en ordenador puede mostrar 100-120, pero en móvil recorta a 35-40). Lo más efectivo es hacerlo conciso, directo y breve.
  • Cuidado con el aspecto visual: si no usas todos los caracteres ni tampoco los del asunto, vigila que el espacio no se rellene con las primeras palabras del correo electrónico para que no pierda su efecto.
  • Evita textos genéricos: piensa que es una segunda oportunidad para llamar la atención, aprovéchala y no te limites a repetir lo que ya has puesto en el asunto. Puedes optimizarlo con palabras clave, como “exclusiva” o “novedad”.
  • Incluye una CTA: el preencabezado, como complemento al asunto, es una ocasión para ganar la atención del suscriptor, pero también para encaminarlo hacia la acción deseada que puede desarrollarse en el interior.
  • Personalización: aunque el asunto es el lugar donde se suele incluir el nombre del destinatario, en el preheader puedes aprovechar otras etiquetas para personalizarlo y que sea más atractivo.
  • Prueba varias opciones: testea diferentes frases en el preencabezado para elegir cuál encaja mejor con tu envío. Con un test A/B podrás saber cuál consigue más aperturas.
  • Optimización para móviles: no olvides hacer pruebas para los dispositivos móviles para comprobar que se visualiza correctamente y cumple su función. Para ello, asegúrate de que los primeros 30-40 caracteres son legibles.

El preencabezado es una herramienta para optimizar las campañas y que sean más eficientes y rentables. Hay que cuidar su redacción tanto como el asunto para que así el mensaje se abra y no pase desapercibido.

No te pierdas nada de nuestro blog y únete a nuestro Telegram https://t.me/acrelianews


Artículos relacionados


¿Aún no has probado Acrelia?
Si te gustó este artículo, te gustará mucho más nuestra herramienta de email marketing: profesional, fácil de utilizar y en español.

SOLICITAR DEMO