Aunque el diseño de los envíos es muy importante, los textos también lo son y, cuando ambos aspectos se complementan, se consiguen buenos resultados. Igual que es imprescindible elegir una plantilla que facilite la lectura en cualquier dispositivo y sea atractiva para destacar visualmente, también hay que escoger bien las palabras para que una buena redacción nos ayude a conseguir nuestro objetivo.
Redacta un asunto breve y directo
El asunto es la clave para el éxito del email marketing porque está directamente relacionado con la tasa de apertura. Para captar la atención desde el primer momento, redáctalo cuidando la extensión: no superes los 50 caracteres ni utilices mayúsculas, aunque sí puedes probar con símbolos y hashtags para destacar. En nuestra guía en PDF sobre el asunto de los mensajes tienes más trucos para lograrlo.
Por ejemplo: en tiendas online, un buen asunto y no uno genérico puede conseguir más aperturas para lanzamiento de nuevos productos.
Cuida el preencabezado tanto como el asunto
Es un complemento que cumple con muchas funciones. Aprovecha ese espacio (no más de 60 caracteres) y evita que aparezca el mensaje por defecto que enlaza a la versión web del envío. Así también lograrás una mejor tasa de aperturas y que tu marca sea más visible en la bandeja de entrada.
Por ejemplo: en turismo, se puede destacar un aspecto concreto del destino que luego se desarrollará en el contenido.
Personaliza todos los aspectos del mensaje
Haz que tu suscriptor se sienta especial incluyendo su nombre, pero también cualquier otra información de tu base de datos para que preste más atención a lo que le explicas. La personalización hace que aumenten las interacciones y mejore la satisfacción del usuario, lo que reduce las bajas a largo plazo.
Por ejemplo: profesión, ciudad, preferencias en intereses, historial de compras o interacciones previas… cualquier dato sirve para que el mensaje sea más relevante para el destinatario.
Facilita la lectura con una estructura clara
Es importante cuidar la estructura interna del envío para que así el suscriptor siga el camino que tú le marques hacia la conversión final, logrando más clics y ventas. Para facilitar la lectura, dirige su atención a los puntos importantes con titulares, frases destacadas, negritas y viñetas.
Por ejemplo: en un centro educativo que envía información sobre un nuevo curso, pueden marcarse como titulares el programa, profesorado y fechas de inscripción y añadir listas que eviten bloques de texto muy largos y sin formato.
Incluye llamadas a la acción muy evidentes
Las llamadas a la acción juegan un papel muy importante en la conversión, por eso han de ser concisas y claras, pero sobre todo bien visibles y accesibles desde todos los dispositivos. Pueden encontrarse en el texto, pero también en las imágenes que lo acompañan, botones y banners que dirijan tráfico hacia tu tienda online o landing.
Por ejemplo: un centro de salud puede utilizar como CTA una frase corta como “Pide una cita con tu dentista” o un restaurante “Reserva tu mesa para este fin de semana” para que no haya dudas de qué acción está realizando.
Genera urgencia con una referencia temporal
Incluir en el asunto o preencabezado el aviso “aprovecha esta oferta ahora” puede ser tan eficiente para impulsar las ventas como que la llamada a la acción sea “compra ya”. La urgencia es un aliado en fechas límite de promociones o de eventos en los que haya descuento para quienes completen el formulario antes.
Por ejemplo: en un mensaje para confirmar la asistencia a un evento, es una buena práctica indicar los plazos claramente, como “Inscríbete antes del 12 de julio”.
Evita palabras de spammer
Vigila las palabras que pueden ser consideradas spam porque afectarán a tu entregabilidad, no solo a tus conversiones y a la percepción de tu marca. El analizador anti-spam de Acrelia te será de gran ayuda para revisar todo el contenido y no acabar siendo spammer por accidente.
Por ejemplo: no uses “Ven GRATIS a nuestra tienda ¡¡¡y consigue TU REGALO!!!” porque casi seguro que irás a la carpeta de correo no deseado.
Testea siempre antes de enviar
No se trata solo de revisar la ortografía o de que los enlaces no estén rotos, hay muchas pruebas antes de hacer un envío y los tests A/B son la mejor opción para mejorar los resultados de tu email marketing porque responden a preguntas clave como qué asunto logra más aperturas o qué CTA convierte más. Así se optimizan las campañas y aumenta el ROI.